viernes, 21 de marzo de 2014

CUESTIONARIOS: ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS CORRIENTES PEDAGÓGICAS MODERNAS

*PREGUNTAS DEL GRUPO #1 : ESCUELA POSITIVISTA

(AUGUSTO COMTE / JEAN PIAGET)

1. Que es el Positivismo?
R/. Es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de afirmación positiva de las teorías a través del método científico.

2. De que rama filosófica surge el positivismo?
R/. De la Epistemología

3. Quienes son los máximos representantes del Positivismo?

R/.Augusto Comte  y  Herbert Spencer

4. Comte presenta la historía humana en tres fases. Mencionelas?
R/. Estadio Teológico
El estadio Metafísico
Estadio Científico

5. Cuáles fueron las dos teorías psicológicas que surgieron desde el positivismo, aplicadas a la educación? 
R/. Teoría de la conducta    , Teoría Gestalt


PREGUNTAS DEL GRUPO #2: ESCUELA CONDUCTISTA

( BURRTHUS FREDERIC SKINNER / EDWARD THORNDIKE )

1.  ¿Cuál fue la teoría que implemento Edward Lee Thorndike?

Conexionismo. La Teoría del Aprendizaje de Thorndike representa la estructura E - R original de la Psicología del Comportamiento: El aprendizaje, es el resultado de asociaciones formadas entre estímulos y respuestas. Tales asociaciones o "hábitos" se observan fortalecidos o debilitados por la naturaleza y frecuencia de las parejas E - R. El paradigma de la teoría E - R estaba en el aprendizaje a partir de prueba y el error en el cual las respuestas correctas vienen a imponerse sobre otras debido a gratificaciones

2.  ¿Cuáles fueron las 3 leyes que consideró Thorndike?

  • *      LEY DEL EFECTO: Dice que cuando una conexión entre un estímulo y respuesta es recompensado (retroalimentación positiva), la conexión se refuerza y cuando es castigado (retroalimentación negativa), la conexión se debilita. Posteriormente, Thorndike revisó esta ley cuando descubrió que la recompensa negativa (el castigo) no necesariamente debilitaba la unión y que en alguna medida parecía tener consecuencias de placer en lugar de motivar el comportamiento.
  • *      LEY DEL EJERCICIO: Sostiene que mientras más se practique el vínculo E - R mayor será la unión. Como en la ley de efecto, la ley de ejercicio también tuvo que ser actualizada cuando Thorndike encontró que en la práctica sin retroalimentación, no necesariamente refuerza el rendimiento.
  • *      LEY DE SIN LECTURA: Debido a la estructura del sistema nervioso, ciertas unidades de conducción, en condiciones determinadas, están más dispuestas a conducir que otras. Las leyes de Thorndike se basan en la hipótesis E - R. El creía que se establecía un vínculo neural entre el estímulo y la respuesta cuando ésta última, era positiva. El aprendizaje se daba cuando el vínculo se establecía dentro de un patrón observable de conducta.
3. Mencione las aplicaciones con ejemplos de la teoría  de skinner?
  •       Aprendizaje por reforzamiento: Es el aprendizaje en el cuál la conducta es nueva para el organismo que aumenta su frecuencia de aparición luego de recibir algún estímulo reforzante.
  • *      Aprendizaje por evitación: Es el aprendizaje donde el organismo adquiere una conducta nueva que termina o impide la aplicación de algún estímulo aversivo (desagradable), y aumenta la frecuencia de aparición de esa conducta para que no regrese.
  • *      Aprendizaje supersticioso: Es el aprendizaje donde alguna consecuencia casualmente reforzante o aversiva aumenta la frecuencia de aparición de alguna conducta.
  • *      Aprendizaje por castigo: Es el aprendizaje donde un organismo aumenta la frecuencia de aparición de las conductas que no fueron seguidas o que no recibieron ningún estímulo aversivo o desagradable.
  • *      Olvido: Todas las conductas que no reciben o que dejan de recibir reforzamiento tienden a disminuir su frecuencia de aparición y a desaparecer.

4. Escriba 6  conceptos fundamentales  de la teoría de skinner: 
    *
  •   Estímulo Discriminativo: Es aquel en cuya presencia de una determinada porción de conducta es altamente probable, debido a que antes fue reforzador por un estímulo.
  • *  Conducta Operante: Es la que tiene un organismo, es decir, como se comporta el medio ambiente.
  • *      Estímulo Reforzador: Es un estímulo que incrementa la probabilidad de una respuesta contingente.
  • * Generalización: Es cuando al reforzar una respuesta se produce un incremento en otra respuesta parecida.
  • *   Discriminación: Es cuando un organismo se comporta de manera diferente en presencia de dos estímulos.
  • *   Extinción: Es un procedimiento en el cual una conducta operante que ha sido reforzada deja de serlo y que produce el fin de la respuesta.


5. Mencione los tipos de reforzadores que implemento skinner?


o   Positivo: Todo estímulo que aumenta la probabilidad de que se produzca una conducta.


o   Negativo: Todo estímulo aversivo que al ser retirado aumenta la probabilidad de que se produzca la conducta.


o   Extinción: Se presenta cuando un estímulo que previamente reforzaba la conducta deja de actuar.


o   Castigo: Al igual que la extinción, funciona para reducir la conducta.


o   Multiple: Aplicación de dos o más programas diferentes.


o   Compuesto: Refuerzo de dos o más respuestas con uno o más programas.


o   Concurrente: Refuerzo de dos o más respuestas con uno o más programas.


o   Castigo: Es cuando se utiliza un estímulo aversivo para obtener la reducción en la tasa de una respuesta.



PREGUNTAS DEL GRUPO #3: LA NUEVA ESCUELA

LA ESCUELA NUEVA.(MARIA MONTESSORI  y  FRIEDRICH FROEBEL)

1-En qué consistió la Escuela Nueva?

La escuela nueva es una corriente pedagógica reformada que trata de cambiar el rumbo de la educación tradicional, intelectualista y depositante dándole un sentido libre y activo. Nace como movimiento de renovación escolar pedagógica. Aunque desde un principio fue una corriente de protesta actualmente podríamos clasificar la escuela nueva como una corriente educativa debido a su permanencia en el tiempo, solidez y coherencia en sus planteamientos.

2-Los métodos enseñanza y desarrollados en la Escuela Nueva según sus autores son:
a) La Individualización
b) La Socialización
c) La autoeducación
d) La Globalización

3-¿Cuál fue el aporte de María Montessori a la Educación?
Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender PEA (Proceso Enseñanza Aprendizaje). Diseñó material didáctico siendo de gran ayuda en el período de formación preescolar.En 1907 inauguro su primera “Casa de Bambini” casa de los niños, convirtiéndose en el origen del método educativo Montessori que hasta hoy se implementan muchas de sus bases. Atrapó la atención del mundo con su trabajo del aula, llamado "la casa de cristal" y condujo cursos de aprendizaje para profesores. Implementó ejercicios sistemáticos, diseñados para la educación de los sentidos con material especial. Promovió la actividad motriz como eje de la inteligencia y una estrecha relación de afecto entre maestro-estudiante, para este caso; la maestra será la guía en el ámbito educativo y el ambiente debe promover la autodisciplina interna.

4-Cuál fue el aporte de Friedrich Froebel la Educación?
Filosofía de la educación de Froebel se basa en cuatro principios fundamentales: la expresión libre de uno mismo, la creatividad, la participación social y la expresión del motor, autor de La educación del hombre (1826).Froebel creó la palabra kindergarten (jardín infantil), con su énfasis en el juego que ofrecen, canciones, cuentos, artes y oficios para estimular la imaginación del niño y desarrollar habilidades físicas y motoras.Partiendo del principio de que la naturaleza puede manifestarse sin trabas, fomentó el desarrollo de los niños a través de ejercicios, juegos y cantos al aire libre que en la actualidad aún sigan vigentes.
5-Explique en qué consistió la relación Maestro- estudiante con el método impulsado por la Escuela Nueva?
La Metodología de enseñanza se basó en la enseñanza libre y activa, en este sentido el maestro toma en cuenta el punto de vista del estudiante, quien se maneja libremente; el espacio educativo no se limitó al aula de clase, va más allá y el educador realiza evaluaciones formativas, corrigiendo errores y ofreciendo retroalimentación inmediata al estudiante, dejando atrás enseñanza autoritaria tradicional.
Fue una etapa donde el maestro crea condiciones de trabajo que permitan al alumno desarrollarse, logra que el alumno sea el protagonista del proceso, el alumno este en contacto con la naturaleza y la educación individual en un ambiente comunitario.


PREGUNTAS DEL GRUPO # 4: LA NUEVA ESCUELA

(JOHANN FRIEDRICHHERBART , JEROME BRUNER) 



1. Cuando se fundó la Escuela Nueva:
La Escuela Nueva, también conocida como Escuela Activa, "Nueva Educación" o "Educación Nueva", es un movimiento psicopedagógico surgido a finales del Siglo XIX., a partir de 1914, con la Primera Guerra Mundial, estas ideas van a extenderse sobre todo en Europa

2. Que plantea la Escuela Nueva :
La Escuela Nueva se plantea un modelo didáctico y educativo completamente diferente a la tradicional: va a convertir al niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se ha denominado paidocentrismo, mientras que el profesor dejará de ser el punto de referencia fundamental, magistrocentrismo para convertirse en un dinamizador de la vida en el aula, al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos.

3. Cómo funciona la Escuela Nueva:
Los orígenes de la escuela nueva se remontan a la Ilustracióny a la Revolución Francesa, que propusieron un nuevo tipo dehombre y de sociedad, a partir de los conceptos de libertad eigualdad. El modelo pedagógico se consolidó con:
1. La concepción expuesta por Jean-Jacques Rousseau en ElEmilio, donde el niño es un ser independiente y no un adultoen miniatura y, por ende, debe privilegiarse el desarrolloespontáneo y natural.
2. Los aportes del darwinismo, sólo sobreviven las especiesmás desarrolladas.
3. La comprensión de la importancia de la niñez en la formación del hombre.
4. Los planteamientos pedagógicos expuestos por Johann Heinrich Pestalozzi, la autoeducaciónpor parte del niño y el respeto alos períodos naturales de su desarrollo

4. Aporte de Johan Friedrich Herbat a la Escuela Nueva:
En su planteamiento pedagógico, considera que el fin último es la moralidad y toda la educación debe apuntar en ese sentido. En el ámbito didáctico desarrolla la teoría de los pasos formales, utilizada posteriormente por las corrientes educativas más avanzadas. Argumentaba que las ideas (“Presentaciones”) debían ordenarse en el tiempo y varían de intensidad; ideó un complejo sistema de ecuaciones matemáticas en su afán de describir un hipotético sistema de principios de interacción entre las ideas.

5. Aporte de Ovidio Decroly a la Escuela Nueva:
En su planteamiento pedagógico, considera que el fin último es la moralidad y toda la educación debe apuntar en ese sentido. En el ámbito didáctico desarrolla la teoría de los pasos formales, utilizada posteriormente por las corrientes educativas más avanzadas.

PREGUNTAS DEL GRUPO # 5: Escuela Constructivista

(DAVID AUSUBEL Y JEAN PIEGET)  
1. Defina en que consiste la escuela constructivista?

El constructivismo  propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción.

2. Cuál fue el aporte Jean Piaget   a la educación?                                               Actualmente, los usos y aportes de la teoría de Piaget en la educación se enmarcan dentro de lo que ya es común denominar como "perspectiva o concepción constructivista". . Hasta los años ochenta, las diversas propuestas pedagógicas en las que se recogen aportes de la psicología genética, tienen la característica común de postular a esta teoría como fundamentación prácticamente exclusiva de una práctica docente que tuviera en cuenta las características del desarrollo cognitivo y social del alumno. Hoy en día, esta postura (que respondía a un contexto histórico particular y reconoce una multiplicidad de condicionantes) está siendo revisada y modificada por muchos psicólogos y educadores.

3. Cuál fue el aporte de David Ausubel  a la educación?                                                             El mayor aporte al campo del aprendizaje y la psicología fue el desarrollo de los organizadores previos. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.


4. Cuáles fueron las obras de Jean Piaget?                                                                              Psicología del aprendizaje significativo verbal (1963) y  Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (1968).

5. Cuáles son los  tres tipos de aprendizaje significativo?
Representacional: aprender símbolos y palabras.
Conceptual: aprendizaje de conceptos y palabras.
Proposicional: aprendizaje de ideas de palabras



PREGUNTAS DEL GRUPO # 6: Escuela Constructivista

( Lev Semiónovich Vygotsky  / Jerome Seymour Bruner )

1.    Basándose en el constructivismo de qué manera se adquiere el conocimiento?
R/. el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.

2.    El concepto constructivista se funda en tres nociones fundamentales, cuales son?
R/1. El alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien construye el conocimiento, quien aprende. La enseñanza se centra en la actividad mental constructiva del alumno, no es sólo activo cuando manipula, explora, descubre o inventa, sino también cuando lee o escucha.

2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a los contenidos que ya posee en un grado considerable de elaboración.

3. El alumno, reconstruye objetos de conocimiento que ya están construidos. Por ejemplo, los estudiantes construyen su proceso de aprendizaje del sistema de la lengua escrita, pero este sistema ya está elaborado; lo mismo sucede con las operaciones algebraicas, con el concepto de tiempo histórico, y con las normas de relación social.

3.   En el constructivismo el profesor es un mediador, que debe hacer para propiciar el conocimiento de sus alumnos?
·         Conocer los intereses de alumnos y alumnas y sus diferencias individuales (Inteligencias Múltiples)
·         Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos.
·         Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, educativos y otros.
·         Contextualizar las actividades.

4.   En que se basa la teoría de Vigotsky?
R/Vygotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial.

5.   Cuáles son los tres modelos educativos según Bruner?
·  Enactivo de aprendizaje se aprende haciendo cosas, actuando, imitando y manipulando objetos. Es este el modelo que usan con mayor frecuencia los niños pequeños. A decir verdad, es prácticamente la única forma en que un niño puede aprender en el estadio senso-motor.
·         El modelo icónico de aprendizaje implica el uso de imágenes o dibujos. Adquiere una importancia creciente a medida que el niño crece y se le insta a aprender conceptos y principios no demostrables fácilmente.
·         El modelo simbólico de aprendizaje es el que hace uso de la palabra escrita y hablada. El lenguaje, que es el principal sistema simbólico que utiliza el adulto en sus procesos de aprendizaje, aumenta la eficacia con que se adquieren y almacenan los conocimientos y con que se comunican las ideas


PREGUNTAS DEL GRUPO # 7: Escuela Emancipadora

(ANTON MAKARENKO / PAULO FREIRE)


1)-Que es Escuela Emancipadora?
  El concepto puede hacer mención al    área donde se desarrolla la clase
  Al aprendizaje, a la metodología empleada por el maestro o profesor, o al  conjunto de docentes de una institución enseñando la realidad social de un  país.

2) Que metodología  presenta Paulo Freire en  la Educación Emancipadora?

 A través de la valoración del individuo como ser único, irrepetible, necesario y valioso para el proceso educativo centrado en el diálogo.

 3) Cuál fue el primer libro escrito por MAKARENKO?
  1. Marcha del año treinta
  2. El poema Pedagógico

             4)  Escriba tres Objetivos de la escuela emancipadora:

                  Escuela para la equidad en el campo y la ciudad y todos los pueblos.
                  Escuela pública gratuita   en todos los niveles y magnitud.
                  Escuela pública encargada de la educación de los adultos.
  
5)- Explica brevemente cuál es la base de la educación comunista.
             Propone un modelo educativo que vincule la vida del trabajo con la escolar para que la primera incorpore principios de la ciencia a la rutina laboral haciéndola un acto consciente, con el objetivo final de eliminar la división social del trabajo.


jueves, 20 de marzo de 2014

JUEGO PEDAGOGICO JUAN ENRIQUE PESTALOZZI

Para Pestalozzi,  la Educación no solo era cosa momentánea sino que era para toda la vida,.

Creía que todos somos capaces de realizar cualquier actividad y adquirir un conocimiento mediante la observación todo esto guiado siempre por el maestro " La educación del hombre debe responder a su destino y a las leyes de la naturaleza".


  • A un niño hay que enseñarle poco a poco sin necesidad de saturarle de conocimiento 
  • La familia es la primera y principal formadora de un niño 
  • Educar a un niño podría resultar una tarea complicada pues hay que conocer las capacidades con las que cuenta para luego poder enseñarle de acuerdo a ellas.

PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN EL JUEGO PEDAGÓGICO

  • Pocos conceptos , mayor profundidad.
  • Lo lúdico la alegría de construir
MÉTODO DE LA INTUICIÓN
http://loscompispestalozzi.blogspot.com/p/pestalozzi.html
  • Cuántos hay?                                                 










  • Cuál es su forma?







  • Como se llama?











Aportes a la Educación Pre-Escolar

Con Pestalozzi la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente, los sitúa en una verdadera relación con la naturaleza y la cultura.
  1. Le puso importancia al desarrollo del niño
  2. Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego
  3. La ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le servirá de base para la escritura.
  4. Ejercito el lenguaje por medio de la conversación sencilla
  5. Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos económicos, etc.

ACTIVIDAD REFORMAS EDUCATIVAS fecha: 19 de marzo de 2014

Hoy la MAE Lic. Cristina de Perdomo, nos llevó una clase dinámica y agradable.

Primero cada uno de las alumnas y alumnos fuimos leyendo una parte de la presentación y tratando de analizar cada párrafo.

Luego en la Actividad grupal hicimos un dibujo utilizando una técnica muy agradable que nos hizo usar nuestra imaginación con crayolas de colores suaves , luego la pintamos completamente de negro .

Programa social "VAMOS A LA ESCUELA",  la Licda. de Perdomo nos envió las siguientes preguntas:

1. Considera que las reformas Educativas realizados en nuestro país han traído cambios, si, no, explique? R/ Si, los cambios educativos se han producido en el país son importantes en cuanto a que mejoran la cobertura , y de los insumos del progreso educativo, tales como: Mejoramiento de infraestructura, distribución de textos gratuitos, innovaciones educativos; uso de computadoras y de redes informáticas , uniformes gratis , alimentos gratis.

2.Presente en forma esquemática la propuesta pedagógica del plan 2021, en cuanto a:
Cambios  que marcaron tendencias en la Educación nacionales:




3. Programas y propuestas de mejoramiento en la calidad de la educación
Consta de 3 ejes transversales:

  • La recreación
  • El deporte, arte y cultura
  • Ciencias y tecnología
4. Conclusión en términos generales sobre el programa:

  • Vamos a la escuela es una red propuesta para la familia , la comunidad, el docente y el alumno que busca mejorar la calidad de la educación según su contexto
  • Este incluye tres ejes transversales, por una parte la recreación y deporte. Ejm.: La natación, ajedrez, gimnasia, el arte y la cultura , facilitando al estudiante el conocimiento y el disfrute de las manifestaciones artísticas y culturales universales y nacionales.
  • La ciencia y tecnología que pretende incentivar y desarrollar la curiosidad e imaginación del niño, propiciando la observación la experimentación y disarsión y que se apropia del método científico.

Así quedo el experimento que hicimos con las crayones mi tema fue el plan social: "Vamos a la Escuela" Deporte, arte y cultura.: niños jugando futbol, basket, niñas jugando, programas educativos en tv.






lunes, 3 de marzo de 2014

Época de la ilustración :Juan Enrique Pestalozzi

Ver Biografía de Juan Enrique Pestalozzi:
http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Heinrich_Pestalozzi

Principios de Pestalozzi:


Educación Elemental: Debía partirse de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver .

Según Pestalozzi, la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiriera conocimientos o aptitudes , sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia , dividiendo aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución . Se tomaba e cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad.


Principios de Pestalozzi: 

Educación Física  Incluyo también la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una Educación integral (Mente y Cuerpo)

Educación Elemental  Esta es la que se obtiene en la familia , en la infancia, desarrollando las fuerzas de la inteligencia , dividiendo aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución y en donde se tomara en cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad.

Juan Enrique Pestalozzi, se comprometió a enseñar a leer, escribir y calcular a lso niños recogidos en su casa. a iniciar a los niños o muchachos en tareas agrícolas y a las niñas en las tareas domesticas y en el cuidado del huerto familiar.

Por la forma de enseñar se le conoció como LA ESCUELA Y TRABAJO

"El objeto de la Educación, decía, es preparar a los hombres para lo que deben ser en la sociedad"
Una de las obras que hizo celebre a Pestalozzi fue "Leonardo y Gertrudis(3ª obra)"  en el año de 1783 apareció un tercer volumen de de esta obra que propuso reformar la escuela y la iglesia. y el cuarto y ultimo tomo propone una nueva legislación capaz de transformar profundamente la sociedad, establecer entre los hombres , nuevas relaciones de justicia y amor, y dar a todos la dicha y la paz.

Cuando se creo la escuela normal de maestros en Berthoud Francia, se incluyo a Pestalozzi para experimentar allí un método nuevo de enseñanza de la lectura.

En 1818 se anunció la apertura de una escuela para pobres, que fue inaurada solemnemente en septiembre del mismo año. Se trataba de 12 niños elegidos por el, para cursar 5 años e estudio, al cabo de los cuales se convertirían en Educadores del pueblo.

En Yverdón (1804-1825), la institución docente de Pestalozzi alcanza su plenitud y un renombre internacional, él va perfeccionando y difundiendo su método.
En 1825 se cierra el instituto y él vuelve a Neuhof, ahí paso los últimos años de su vida, 
Allí escribió el Canto del Cisne, una obra en retrospectiva que condensa los puntos capitales de su doctrina y los destinos, donde refiere las experiencias, a veces amargas de su vida de educador, que recuerda la inscripción funeraria.











sábado, 1 de marzo de 2014

La Epoca Didáctica: JAM AMOS COMENIUS

Comenius se le conoce como el padre de la Pedagogía, ya que fue quien la estructuro como ciencia autómata y estableció sus primeros principios fundamentales.

Ver Bibliografía de Comenius   http://es.wikipedia.org/wiki/Comenio

La publicación de su obra Didactica Magna (1632) de y Orbis Pictus (1654) lo  hizó famosos por todo Europa como  humanista y pedagogo.

Necesidades de la Reformas: 
El sistema escolar de la época era deplorable Ejm: Solo a los varones se les consideraba dignos de recibir educación , aunque se excluía a que eran pobres.

La disciplina era severa , en ocaciones incluso cruel, y el ambiente moral degradado.

Las instrucciones en las aulas principalmente en llenar la cabeza de los estudiantes con sintaxis, (f. gram. Parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y relacionan las palabras para formar secuencias mayores,cláusulas y oraciones y la función que desempeñan dentro de estas:
la sintaxis estudia los tipos de oraciones.)    palabras y frases en latin 

Propuesta pedagogíca de Comenius

Comenius proclama Que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y no lo restrige solamente a una élite o para algunos iluminados ( Todos podemos aprender )

Cambios de paradigmas en los roles de la enseñanza 

  • Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: La inducción , la observación,los sentidos y la razón
  • Exigió con firmeza que la educación primaria fuera obligaroria.
  • La educación debería ser comprensiva no memoristica, y un proceso para toda la vida que integrase actividades creativas.
  • Consideraba que la observación directa era el proceso que iba desde a concreción hasta la abstracción , se debía partir de lo que el estudiante percibe de la realidad.
  • No hacia distinción de genero 
En relación al Estudiante

  • Este debía  aprender lo básico en el hogar
  • Para los niños de escasos recursos pedía que recibieran ropa , libros y materiales escolares gratis a fin de que tuvieran las mismas oportunidades de los ricos.
  • En la escuela se les enseñaba los principios de las artes mecánicas y los trabajos manuales para que pudieran elegir un oficio.
  • Considero imprescindible la educación en los primeros 6 años de vida y escribió una obra para este fin llamada "Escuela materna"

En relación al Maestro
  • Estos ocupaban el método Secuencial: (Desde lo más fácil a lo más difícil), que permitia a los estudiantes ir comprendiendo y manejando determinados conocimientos desde su interpretación.
  • Consideraba que éste sólo debía ocuparse de sus tareas, sin dejarse arrastrar por trabajos secundarios.
  • Además aprender que no debe avanzar mientras los conocimientos básicos esten firmes en la mente del alumno.
  • Criticó los métodos de enseñanza basados en el castigo y la amenaza, que solamente despertaba el terror de los muchachos para con el conocimiento e impedían la creatividad y el ingenio. 



El Renacimientros y el Humanismo

En el Humanismo ya existe libertad de Culto .

Entre los rasgos del humanismo : 

  • El comercio no es pecado y se aprecia el éxito económico como señal de que Dios ha bendecido la tierra de quien trabaja.
  • El optimismo frente al pesimismo y milenarismo medievales. 
  • El antropocentrismo o consideración de que el hombre es importante , su inteligencia el valor superior, al servicio de la fe que le une con un creador.
  • Se restaura la fe en el hombre contemporáneo. 
  • Se propone la libre interpretación de la biblia y su traducción a las lenguas vulgares ( Lutero) frente a que solo sea interpretada por la iglesia católica.
  • Ginecolatría. Alabanza y respeto por la mujer 
  • El reconocimiento de los valores humanos acabando con la inquisición y poder de la iglesia.
  • En el humanismo hubo influencias de educación filosófica, artística e intelectual: Artes, esculturas , letras.



La patristica y la Escolastica Edad Media

En la Época Medieval  se dió el oscurantismo.

El oscurantismo: la iglesia suprimió todo tipo de pensamiento que no fuera conveniente y que pusiera en tela de juicio los dogmas. Existía una discriminación entre el señor y el siervo , existía mucho abuso y descontento del pueblo , fue una etapa de hambre, miedo y represión.

La patristica: Ocupo la defensa del cristianismo frente a las religiones paganas y las sucesivas interpretaciones heterodoxas que darían lugar a las herejías, 
La tarea principal de la patristica era defender la religión católica y cualquiera que estuviera en contra era considerado hereje. 

La Escolastica: Es el movimiento teológico y filosófico que intento utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.
En este momento había libertad de pensamientos  pero la religión siempre dirigía la educación.

Para Tomas de Aquino La educación es un proceso dinámico, que tiende al estado de perfección del hombre, mediante la posesión de virtudes. ( o sea en esta etapa se empezó a formar al hombre en lo intelectual pero sin perder la relación con Dios)

En conclusión ya había un proceso de forma organizada de como enseñar pero siempre estaba presente Dios.